La Unión Española Fotovoltaica UNEF otorga el premio nacional Start Up Solar a CERFO, el Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico proyectado en la provincia de Teruel. La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha entregado el galardón a esta iniciativa, promovida por la consultora aragonesa Íber Sostenibilidad y Desarrollo (IBERSYD). Su director de Operaciones, Diego Aguilera, ha recogido el premio en el transcurso del IX Foro Solar, que se celebra en el Hotel Marriot Auditorium de Madrid.
El jurado de UNEF ha valorado las candidaturas según su aportación en innovación, tecnología, sostenibilidad ambiental, eficiencia energética y beneficio social.
CERFO está realizando una labor pionera de investigación en economía circular para el método óptimo de reciclaje de paneles solares fotovoltaicos. Estos trabajos de investigación, realizados en colaboración con el centro tecnológico CIRCE, se enmarcan en el proyecto “Si-Recycle”. Dicho proyecto ha recibido una subvención para la innovación industrial por parte del Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón.
La labor de CERFO
El proyecto se centra en la búsqueda de una tecnología que permita optimizar la valorización de los materiales que se obtengan en el proceso de reciclaje de los módulos solares, para posteriormente hacer un escalado industrial y poder aplicar la circularidad a una de las energías renovables con mayor relevancia en el sector energético.
CERFO cuenta con un centro de trabajo ubicado en el Centro de Emprendimiento del Instituto Aragonés de Fomento en Andorra (Teruel). Esto es una muestra de compromiso por su interés en desarrollar un futuro proyecto industrial en las comarcas incluidas en el Convenio de Transición Justa de Aragón.
Recientemente, CERFO se ha sumado al Pacto por la Economía Circular junto a otras 150 empresas de toda España. El objetivo de esta iniciativa es implicar a los agentes económicos y sociales en la transición hacia un nuevo modelo económico
Sello de Excelencia en Sostenibilidad
La consultora IBERSYD ha acompañado a clientes en el asesoramiento para la obtención de sus proyectos del Sello de Excelencia en Sostenibilidad de la UNEF. Además, también lo ha hecho en el cálculo de la huella de carbono. IBERSYD elabora estudios de impacto ambiental y de avifauna que incorporan no sólo las correspondientes medidas preventivas, correctivas y compensatorias, sino también los criterios del sello de excelencia ambiental de la UNEF.
IBERSYD en cifras
La consultora ha participado hasta la fecha en 639 proyectos de energías renovables, entre líneas, parques fotovoltaicos y eólicos, que suman 65,6 gigavatios. Como muestra de transparencia, todos los datos están disponibles en un panel de indicadores, visitable en su web.
La empresa está certificada en los sistemas de calidad ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, y se ha adherido a iniciativas como la Comunidad por el Clima, la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático, CeroCO2, el Bosque de los Zaragozanos o el Pacto Mundial de la ONU.
IBERSYD ha promovido el Foro de Sostenibilidad de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Zaragoza, junto con Océano Atlántico, y su director general, Jesús Alijarde, coordina la Comisión de Sostenibilidad del Clúster de la Energía de Aragón (CLENAR). IBERSYD ha obtenido el sello RSA+, una expresión de su compromiso por la calidad y la sostenibilidad.