Antes de explicar qué hacemos en CERFO, debemos reparar en los datos que da el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
CIEMAT calcula que, en el escenario más conservador, se generarán de manera anual unas 10.000 toneladas de residuo fotovoltaico en España entre 2022 y 2027. El pico se prevé para 2028, unas 22.000 toneladas.
Ante estas cifras, y en el contexto de la realización de acciones y el desarrollo de proyectos en el marco de la circularidad, Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico (CERFO) se suma a la necesidad de caminar hacia una economía más verde impulsando un proyecto indispensable para generar un mercado fotovoltaico europeo de circularidad total a través del reciclaje y la reutilización de componentes de los paneles solares. Dicho proyecto de investigación ha sido cofinanciado por el Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón.
Así, este proyecto consiste en la recuperación y valorización de los materiales presentes en los paneles solares de silicio (vidrio, células de silicio, cobre, plata y aluminio) y la eliminación del encapsulante del laminado mediante un proceso termoquímico.
Síguenos
Síguenos en nuestros perfiles en Redes Sociales para estar al día de toda nuestra actividad.
Links de interés
> Política de cookies
> Aviso legal
> Política de privacidad
> Contacto

Sello Aragón Circular Proyecto CERFO