Para entender el compromiso ambiental de CERFO, cabe recordar que el reciclado de los paneles solares es obligatorio por ley gracias a la Directiva 2012/19/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de julio de 2012 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) estima para 2030 una producción global de ocho millones de toneladas de desechos tras llegar los primeros módulos a su edad de jubilación (25-30 años) y 78 millones en 2050.
CERFO entiende la sostenibilidad como un compromiso de la ciudadanía y las empresas. Ese compromiso ambiental busca la consecución de un futuro viable desde el punto de vista ambiental, social y económico.
Nuestro objetivo es adelantarnos al problema de la acumulación de residuos fotovoltaicos previsto para los próximos años mediante la aplicación de una tecnología y unos tratamientos adecuados que permitan una gestión adecuada de los residuos fotovoltaicos en Europa, anticipándonos a la gran cantidad de paneles que llegarán al final de su vida útil antes de 2030.
Así mismo se pretende contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por España en cuanto a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030 y favorecer la meta de descarbonización del país.

Síguenos
Síguenos en nuestros perfiles en Redes Sociales para estar al día de toda nuestra actividad.
Links de interés
> Política de cookies
> Aviso legal
> Política de privacidad
> Contacto

Sello Aragón Circular Proyecto CERFO